Lo primero que tenemos que hacer es identificar cómo está conectado el dispositivo, si está
conectado por WiFi o por Cable.
Si está conectado por WiFi, hay que identificar que el dispositivo soporte la norma ac (WiFi
5) o superior. Si no soporta norma ac o superior, no va a alcanzar velocidades de 100Mbps o
mayores. Si soporta dicha norma, para alcanzar las velocidades también debe estar conectado
a la red de WiFi 5GHz. Y debe estar a una distancia no mayor a dos metros y sin paredes
intermedias. Podemos complementar la información con las respuestas de
¿Tenés zonas sin cobertura WiFi o con menos velocidad? y
¿Cuál es la diferencia entre la frecuencia de 2.4 GHz y 5 GHz?
Si está conectado por Cable directo al módem, es importante identificar si el dispositivo
del cliente tiene un puerto de red Fastethernet o Gigaethernet. Si es Fastethernet, las
velocidades que alcanzará no superarán los 100Mbps. Si es Gigaethernet alcanzará la
velocidad contratada.
Si el caso fuera que está conectado a un router, donde éste está conectado directamente al
módem (es decir, el módem está conectado al router y al router está conectado el dispositivo
del cliente. Siempre cableados), el router deberá tener puertos Gigaethernet. Si no lo
tuviese y fueran Fastethernet, y el dispositivo sí tuviese Gigaethernet. No superará los 100
Mbps dado que la limitación la establecerá el router por tener puertos Fastethernet.
Entonces, cableado, el puerto de red fastethernet alcanza velocidades de 100 Mbps y el
Gigaethernet de 1000 Mbps (1 Gigabit por segundo).
Para asegurar que la velocidad de acceso sea la correcta, recomendamos hacer una prueba al
speedtest local, donde se asegurará la capacidad del ancho de banda del vínculo Nodo-Cliente
accediendo a
https://www.speedtest.net/ Para realizar dicha prueba, ante
todo debe estar seguro de estar conectado a Internet en el hogar, SOLO el dispositivo a
través del cual realizará la prueba (dado que si hay otro dispositivo conectado éste podrá
estar haciendo uso de ancho de banda, por lo cual, el dispositivo con el cual queremos hacer
la prueba no llegará a la velocidad total contratada). También deberá contemplar que: Si
está conectado por WiFi, debe tener un dispositivo que soporte la norma de WiFi AC (o WiFi
5) o superior, estar conectado a la red de 5Ghz y no estar a una distancia mayor a 2 metros
del módem. De estar conectado por cable, su computadora o equipos intermedios como routers,
deberán disponer de puertos Gigaethernet.
Recordá que si no llegas a la velocidad que tu dispositivo es capaz de alcanzar, o la
cobertura disminuyó desde el momento de la instalación, el motivo puede estar originado en
interferencias de otras redes vecinas. Por lo cual, te sugerimos reiniciar el módem
apagándolo y prendiéndolo (desde el botón on/off que se encuentra detrás -por donde ingresan
los cables-)
con mucho cuidado dado que el cable que está entre la roseta (ubicada en la
pared) y el módem es fibra óptica.