Centro de ayuda

Aquí encontrarás la información de ayuda para resolver cuestiones técnicas como administrativas.



Consultas administrativas

1. ¿Cómo me entero si tengo una nueva factura para abonar?
En cada ciclo de facturación (primeros días del mes) se envía por correo electrónico a la casilla declarada a USITTEL, la factura adjunta y/o un link para descargar la misma.

A su vez, tiene a su disposición la web de autogestión clientes.usittel.com.ar donde accediendo con su usuario y contraseña podrá ver su balance de cuenta y las facturas pendientes de pago.

En caso de no conocer los datos de acceso a la web de autogestión deberá contactarse a través de uno de los medios registrados (su mail o su celular) y le informaremos el usuario de autogestión para que realice el recupero de contraseña y pueda acceder.
2.¿Cuáles son los medios de pago?

Los medios de pago son:

  • Rapipago, Pago Fácil, CobroExpress a partir del código de barras presente en la factura. Pago mis Cuentas, Red Link, a través del Código Electrónico de pago presente en la factura.


  • Mercado Pago, presionando el siguiente botón en la presente notificación, o bien escaneando el código QR en la Factura.


  • Transferencia Bancaria, consúltenos los datos a través de Whatsapp. Recuerde que deberá enviarnos el comprobante de transferencia a través de Whatsapp para poder aplicar el pago a su cuenta.
  • 3.¿Dónde me tengo que contactar si necesitara hablar con un representante?
    Nuestros medios de contacto son:

  • Vía Whatsapp, escribiéndonos al +54 9 249 406 0345 (Horario de atención: de Lunes a Viernes de 8 a 20 horas. Sábados, Domingos y feriados de 10 a 16 horas).


  • Vía Teléfono, llamando al 0800 199 4545 (Horario de atención: de Lunes a Viernes de 8 a 16 horas).
  • 4.¿Qué dejamos instalado en el hogar?
    Instalamos el mejor servicio de Internet disponible en Tandil. A través de la mejor tecnología, la fibra óptica, y un módem WiFi norma ac, que soporta la velocidad contratada y una gran cobertura.

    Consultas técnicas

    1. ¿Dónde instalamos el módem WiFi?
    Nuestros técnicos validaron, al momento de realizar la instalación, la "zona de uso intensivo dentro del hogar" que es la zona en la cual se reúne la familia al momento de usar Internet. En dicha zona es donde realizamos la instalación del módem WiFi para que ahí puedan disfrutar la máxima velocidad.
    2. ¿Cuál es la diferencia entre la frecuencia de 2.4 GHz y 5 GHz?
    La principal diferencia entre las frecuencias inalámbricas de 2.4 GHz y 5GHz es el rango de alcance y la velocidad, ya que la frecuencia de 2.4GHz es capaz de llegar más lejos (y menos veloz) que la frecuencia de 5GHz. Este es el resultado de las características básicas de las ondas, que se atenúan mucho más rápido a frecuencias más altas.

    Por lo tanto, si lo que más te preocupa es la cobertura, deberás seleccionar 2.4GHz en lugar de 5GHz. Sin embargo, tené en cuenta que esta frecuencia tiene otro inconveniente que es la interferencia.

    La frecuencia 2.4GHz, está mucho más interferida que la de 5GHz. Normas anteriores de WiFi (WiFi "g" y anteriores) sólo usan la frecuencia 2.4GHz y son pocos los dispositivos que soportan la norma "n" en 5 GHz. Entonces, gran parte de los dispositivos que existen en el mercado, pueden estar conectándose a la frecuencia de 2.4 Ghz y transmitiendo sobre la misma, causando interferencias sobre la misma frecuencia del modem dé USITTEL.

    También, muchos otros equipos trabajan en 2.4 GHz, los mayores interferentes son los microondas y los teléfonos inalámbricos. Éstos agregan ruido en la frecuencia que puede disminuir notoriamente la velocidad de las redes inalámbricas (no alcanzando 100Mbps).

    Resumen:

  • 1. 5GHz tiene un alcance/cobertura más corto comparado con 2.4GHz;


  • 2. La frecuencia de 2.4GHz está mucho más congestionada que 5GHz;


  • 3. Conectados a la red de 2.4 GHz, no es posible alcanzar 100Mbps, pero sí conectados a la de 5Ghz. Y para alcanzar velocidades de 500Mbps tu dispositivo debe tener un WiFi norma ac (o también llamado WiFi 5)


  • 4. Pocos equipos que poseen un WiFi norma n son capaces de usar el canal de 5GHz que el canal de 2.4GHz, no asi los equipos que poseen WiFi norma ac (o también llamado WiFi 5) que pueden usar ambos canales o redes.


  • Evolución de las normas de WiFi:



    De izquierda a derecha, es el orden de creación. Donde AC es la mas reciente (o también llamada WiFi 5) y hasta la norma WiFi 6 y WiFi 6e (no representadas en dicha imagen).
  • 3. ¿Tenés zonas sin cobertura WiFi o con menos velocidad?
    Cuando instalamos el servicio, realizamos un relevamiento del domicilio con el objetivo de identificar cuál es la mejor ubicación, dentro de la zona de uso intensivo, para que se pueda brindar la mayor cobertura y performance en el domicilio.

    Más allá del análisis del espacio físico que realizamos, existen muchos factores que pueden afectar tanto la cobertura del WiFi como su velocidad. A continuación te mencionamos algunos para que los tengas en cuenta:

  • Distancia entre el dispositivo (computadora, tablet, etc) con el módem WiFi.


  • Obstáculos entre el dispositivo y el módem WiFi que atenúan la señal (ej. espesor de paredes y fierros de la construcción, cañerías o vías de agua, incluso personas).


  • Otros routers/módems WiFi cercanos (ej. departamentos vecinos que poseen WiFi, usando el mismo canal u otros cercanos).


  • El ancho de banda que es capaz de procesar el dispositivo. No todos los dispositivos poseen WiFi norma ac y logran alcanzar los 100 Mbps de velocidad.


  • Otros dispositivos que hagan uso de los mismos canales o radiofrecuencias que sean cercanas a la del WiFi (2,4 GHz o 5 GHz) (ej. teléfonos inalámbricos de 2,4 GHz).


  • Cantidad de dispositivos conectados a la misma red. En la práctica, las conexiones simultáneas dividirán el ancho de banda disponible para cada equipo, ya que la tecnología WiFi habilita una única conexión, que comparten aquellos dispositivos con los privilegios para hacerlo. Por tal motivo, la velocidad contratada se verá distribuida en cada uno de los equipos que estén conectados en forma simultánea a la misma red.

  • Si no llegas a la velocidad que tu dispositivo es capaz de alcanzar, o la cobertura disminuyó desde el momento de la instalación, el motivo puede estar originado en interferencias de otras redes vecinas. Por lo cual, te sugerimos reiniciar el módem apagándolo y prendiéndolo (desde el botón on/off que se encuentra detrás -por donde ingresan los cables-) con mucho cuidado dado que el cable que está entre la roseta (ubicada en la pared) y el módem es fibra óptica.
    4. No se alcanza la velocidad contratada, ¿Qué puede ser o qué puedo hacer?
    Lo primero que tenemos que hacer es identificar cómo está conectado el dispositivo, si está conectado por WiFi o por Cable.

    Si está conectado por WiFi, hay que identificar que el dispositivo soporte la norma ac (WiFi 5) o superior. Si no soporta norma ac o superior, no va a alcanzar velocidades de 100Mbps o mayores. Si soporta dicha norma, para alcanzar las velocidades también debe estar conectado a la red de WiFi 5GHz. Y debe estar a una distancia no mayor a dos metros y sin paredes intermedias. Podemos complementar la información con las respuestas de ¿Tenés zonas sin cobertura WiFi o con menos velocidad? y ¿Cuál es la diferencia entre la frecuencia de 2.4 GHz y 5 GHz?

    Si está conectado por Cable directo al módem, es importante identificar si el dispositivo del cliente tiene un puerto de red Fastethernet o Gigaethernet. Si es Fastethernet, las velocidades que alcanzará no superarán los 100Mbps. Si es Gigaethernet alcanzará la velocidad contratada.

    Si el caso fuera que está conectado a un router, donde éste está conectado directamente al módem (es decir, el módem está conectado al router y al router está conectado el dispositivo del cliente. Siempre cableados), el router deberá tener puertos Gigaethernet. Si no lo tuviese y fueran Fastethernet, y el dispositivo sí tuviese Gigaethernet. No superará los 100 Mbps dado que la limitación la establecerá el router por tener puertos Fastethernet.

    Entonces, cableado, el puerto de red fastethernet alcanza velocidades de 100 Mbps y el Gigaethernet de 1000 Mbps (1 Gigabit por segundo).

    Para asegurar que la velocidad de acceso sea la correcta, recomendamos hacer una prueba al speedtest local, donde se asegurará la capacidad del ancho de banda del vínculo Nodo-Cliente accediendo a https://www.speedtest.net/ Para realizar dicha prueba, ante todo debe estar seguro de estar conectado a Internet en el hogar, SOLO el dispositivo a través del cual realizará la prueba (dado que si hay otro dispositivo conectado éste podrá estar haciendo uso de ancho de banda, por lo cual, el dispositivo con el cual queremos hacer la prueba no llegará a la velocidad total contratada). También deberá contemplar que: Si está conectado por WiFi, debe tener un dispositivo que soporte la norma de WiFi AC (o WiFi 5) o superior, estar conectado a la red de 5Ghz y no estar a una distancia mayor a 2 metros del módem. De estar conectado por cable, su computadora o equipos intermedios como routers, deberán disponer de puertos Gigaethernet.
    Recordá que si no llegas a la velocidad que tu dispositivo es capaz de alcanzar, o la cobertura disminuyó desde el momento de la instalación, el motivo puede estar originado en interferencias de otras redes vecinas. Por lo cual, te sugerimos reiniciar el módem apagándolo y prendiéndolo (desde el botón on/off que se encuentra detrás -por donde ingresan los cables-) con mucho cuidado dado que el cable que está entre la roseta (ubicada en la pared) y el módem es fibra óptica.
    5. ¿Es posible mover el módem de lugar?
    Nuestros técnicos validaron, al momento de realizar la instalación, la "zona de uso intensivo dentro del hogar" que es la zona en la cual se reúne la familia al momento de usar Internet. En dicha zona es donde realizamos la instalación del módem WiFi para que ahí puedan disfrutar la máxima velocidad. A su vez, identificaron el mejor lugar para dejar la mayor cobertura WiFi posible en el domicilio.

    No recomendamos moverlo dado que está instalado, por lo que mencionamos anteriormente, en un lugar estratégico y, también, el cable de Fibra Óptica que está conectado entre el módem y la roseta ubicada en la pared es muy delicado.
    Si a pesar de lo descrito anteriormente necesitas moverlo, podés contactarte con nuestro equipo para contratar una mudanza interna.

    Recordá que:
  • Te dejamos instalado un módem de última tecnología para que puedas disfrutar del servicio sin inconvenientes.
  • No dobles o enrolles el cableado que conecta el módem a la roseta instalada en la pared. Dicho cable es fibra óptica, es sumamente delicado y cualquier movimiento incorrecto puede afectar el funcionamiento del servicio.
  • No manipules el dispositivo. Cualquier mal movimiento, puede generar inconvenientes en el cableado de Fibra Óptica y afectar el correcto funcionamiento del servicio.

  • Los daños en el módem y/o cableado por uso indebido o descuido suelen tener un costo asociado.

    Consultas sobre el servicio SENSA TV

    1. ¿Cómo accedo a Sensa?
    Una vez obtenido tu usuario y contraseña en el mail de bienvenida de Usittel, deberás descargarte la aplicación SENSA TV desde el store de tu dispositivo (Google Play Store, App Store, Amazon Store, Roku Channel Store). También podés disfrutar el servicio desde el navegador web de tu PC en player.sensa.com.ar.

    Te dejamos a disposición el manual de instalación paso a paso:
    Manual de instalación (PDF)
    Manual de instalación (Video)

    Manual para el uso de la plataforma:
    Manual de uso app (PDF)
    Manual de uso app (Video)
    2. Olvidé mis datos de acceso
    Debes seleccionar el enlace "Olvidé mis datos de acceso" en la página de inicio de sesión www.sensa.com.ar y te llegará un mail al correo con el que se registró tu cuenta.
    3. No me llega el email para recuperar la clave de acceso
    Si no recibes tu e-mail de confirmación es probable que lo encuentres en tu carpeta de spam o correo no deseado. Marca el correo como seguro o envíalo a tu bandeja de entrada. Si tras varios intentos seguís sin recibir el email consultá a nuestro whatsapp para que revisen el estado de tu cuenta y tus datos.
    4. ¿Dónde puedo ver Sensa?
    Un usuario común puede ver Sensa en los siguientes dispositivos:

  • Dispositivos móviles: Android a partir de la versión 4.0 | iOS a partir de la versión 9.0
  • PC (en todos los navegadores web) ¡Nuevo!
  • Chromecast
  • Android TV (Se recomienda versión Android 9 y posteriores)
  • Amazon Fire TV (Se recomienda versión Fire OS 6 y posteriores)
  • Roku
  • Apple TV a partir de la versión 13.4

  • Te dejamos la lista entera de dispositivos compatibles:
    Lista 1
    Lista 2
    Lista 3
    Lista 4
    5. ¿Qué puedo ver en Sensa?
    Te dejamos a disposición la grilla completa:
    Grilla completa
    6. Errores comunes
    Aquí te dejamos un listado de parte de Sensa de posibles errores:
    Listado de errores

    Contacto

    Buenos Aires, Argentina
    Nigro 575
    Tandil
    Telefono: 0800 199 4545
    Whatsapp: +54 9 249 406-0345
    Email: contacto@usittel.com.ar